CRECIMIENTO DE TILAPIA (Oreochromis niloticus L.) Y TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN UN SISTEMA ACUAPÓNICO ABIERTO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

L.I. Trejo-Téllez

Keywords

Acuaponía, tilapia, tomate, micronutrimentos, macronutrimentos.

Resumen

La acuaponía representa una alternativa sustentable para la alimentación humana, ya que hace uso más eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes, y reduce la contaminación ambiental. En el mundo hay importantes avances en esta materia y en México se ha iniciado su estudio y aplicación. En esta investigación se caracterizó un sistema acuapónico abierto para la producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. Saladette y de tilapia (Oreochromis niloticus L.) var. Spring en el que se midieron variables agronómicas y acuícolas. Se evaluaron nueve tratamientos consistentes en la combinación de tres sustratos [1) composta; 2) composta y tezontle en proporción 1:1 (v:v), respectivamente; y 3) tezontle] y tres tipos de agua de riego [1) agua potable; 2) agua potable y agua acuícola en relación 1:1 (v:v), respectivamente; y 3) agua acuícola]. Los resultados mostraron que el crecimiento de las tilapias fue lento, pero la supervivencia fue elevada (96%). El mayor crecimiento de plantas de tomate se tuvo en composta, regadas con el agua proveniente del cultivo de peces; atribuido a que funciona como complemento a la nutrición vegetal. Este trabajo confirma la viabilidad de establecer sistemas acuapónicos en pequeña escala y a bajo costo que permitan hacer más eficiente el uso de insumos y reducir los impactos negativos de la acuacultura en el medio ambiente.

Abstract 596 | PDF 4 Downloads 592

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.