PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN CHIAUTZINGO, PUEBLA: ESTUDIO DE CASO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

R. Mendoza-Robles

Keywords

pluriactividad, rentabilidad, cultivos simples, cultivos asociados.

Resumen

La productividad de la agricultura familiar en la Sierra Nevada de Puebla, México, es afectada por la escasez de recursos económicos, factores climáticos adversos (sequía, bajas temperaturas, humedad relativa), desarrollo agresivo de algunos parásitos y falta de acceso a la información entre otros factores. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de productividad y rentabilidad que pueden obtenerse en algunos sistemas de cultivo, para plantear alternativas a la situación descrita. Se analizó información generada de 2015 a 2017 en la parcela de una familia de dos productores. Los resultados indicaron que bajo riego es factible obtener producciones de maíz superiores a 10 t ha-1, en frijol más de 2 t ha-1, 4 t
ha-1 tanto en ayocote como en amaranto, además de cerca de 13 t ha-1 de durazno y manzano. Los patrones de cultivos asociados mejoran la eficiencia productiva en relación con sus cultivos simples, un 50% en maíz-ayocote guía y 70% en maíz-frijol guía. A partir de un plan de manejo técnico adecuado, aun cuando la familia establece una gran cantidad de cultivos (12 especies y 20 variedades), se concluye que es posible contribuir a aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas agrícolas de cultivos anuales y de frutales que disponen los pequeños productores de la región de estudio.

Abstract 817 | PDF 17 Downloads 647

Artículos similares

1-10 de 155

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.