Caracterización de cultivares de tulipán (Tulipa gesneriana L.) en postcosecha

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

F.C. Gómez-Merino

Keywords

Tulipa spp., comercialización, flores, vida en florero.

Resumen

Las flores más exportadas en México son: rosa, gladiola, estátice, margarita y clavel. El tulipán (Tulipa gesneriana L.) es una alternativa para que los productores mexicanos puedan diversificar o bien incrementar la producción de ornamentales, principalmente en el Estado de México, dado que su cultivo se realiza en zonas frías y templadas. A pesar de ser una especie bien cotizada en el mercado nacional, su cultivo es escaso, y el valor depende de su vida en florero, así como de las cualidades decorativas que muestre el tallo floral durante este periodo como flor de corte. Se caracterizó el manejo post-cosecha de 15 cultivares de tulipán, y los resultados obtenidos dan elementos técnicos para que los productores tomen decisiones en función del destino y producción, por ejemplo, si seleccionan cultivares de flores más grandes, considerando tanto el tamaño de botón como la longitud del tallo floral, aun cuando éstos tengan menor vida en florero, como el caso del cultivar Acropolis o, por el contrario, seleccionar el cultivar por su larga vida de florero; asimismo, identificar los cultivares con características que le otorgan mayor valor comercial, ya sea como flor de corte (Red Impression, Synaeda Show, Acropolis y Lalibela) o como como flor en maceta (Laura Figy, Rosario y Violet Beauty).

Abstract 1523 | PDF 5 Downloads 763

Artículos similares

1-10 de 2054

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.