MANEJO POSTCOSECHA DEL PLÁTANO (Musa X paradisiaca AAA subgroup Cavendish) EN TECOMÁN, COLIMA, MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Empaque, mano de obra agrícola, calidad.
Resumen
Objetivo: Analizar el proceso postcosecha por el cual pasa el plátano (Musa x paradisiaca AAA subgroup Cavendish) antes de su comercialización, para identificar las actividades que deben de ser mejor atendidas.
Diseño/metodología/aproximación: La información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta a los trabajadores y una lista de verificación en campo, la cual se aplicó al 32% de los empacadores de la región.
Resultados: Se obtuvo como principal resultado la caracterización de las actividades del proceso postcosecha del plátano en Cerro de Ortega Tecomán Colima, México.
Limitaciones del estudio/implicaciones: Una limitante importante para la investigación fue la inseguridad durante el trabajo de campo la cual estuvo presente derivada del crimen organizado asentado en la zona.
Hallazgos/conclusiones: El proceso postcosecha de la fruta del plátano es muy importante debido a que es en este punto cuando se previenen enfermedades mejorando la vida de anaquel y valor comercial.